“Los  cuales  en  otro  tiempo  fueron  desobedientes,  cuando  una  vez  esperaba  la  paciencia  de  Dios  en  los  días  de  Noé,  cuando  se  aparejaba  el  arca;  en    la  cual  pocas,  es  a  saber,  ocho  personas fueron salvas por agua”   (1ª.  Pedro 3:20)

La  paciencia  consiste  en  soportar  con   ánimo  tranquilo  los  padecimientos  físicos  y  morales.

Se  puede  decir  razonablemente que  Dios,  es  Dios  de  la  Paciencia,  tomando  en  cuenta  que  Él  ha  soportado  al  hombre  su  incredulidad y  las violaciones a  las  leyes,  y  que  si   bien  es  cierto  que  lo  ha  castigado,  ha  sido  después  de  amonestar  con  paciencia.

Si  retrocedemos  al  principio  de  la   Creación,  encontramos  que  desde  entonces  mostró  su  paciencia  con  el  primer  pecador.  Siendo  la paciencia  como dice  Pablo  una  de  las  riquezas  de  Dios  con  que  guía  al  pecador  al  arrepentimiento (Romanos  2:4)

En  los   días  de  Noé,  como   el   hombre  había  corrompido  su  camino,  y  su  corazón  pensaba  solo   en  el  mal,  dijo  Dios  a  Noé:  “…No  contenderá  mi  espíritu  con  el  hombre  para  siempre…”  no puede Dios eternamente tener paciencia con alguien que se afana por caer en faltas,  y  Dios cesa  de  luchar  con  el  espíritu  del   hombre  tratando  de  hacer  que  rectifique  su  vida.  Pero  manifiesta  su  paciencia dándole  a  la  humanidad  antediluviana  un  tiempo para  arrepentirse: “…mas  serán  sus  días  ciento  veinte  años”,  que  son  el  tiempo  de  la  predicación  de  Noé. (Génesis 6:3; 2ª. Pedro 2:5)

Después  del  diluvio,  Dios  siguió  manifestando  su  paciencia;  dice  Pablo  que,  la  paciencia  de  Dios  produce  pruebas  y  esperanza.  Así  Dios  buscó  en  las  generaciones  que  nacieron  después  del   diluvio,  el  que  habría  de  tener  paciencia   como   Noé,  que  por  su  corazón   consagrado,  halló  gracia  ante  los  ojos  de   Dios,  por  lo  cual,  cuando   Noé  buscó  en  adoración  el  perdón  de  los  pecados “…percibió  Jehová  olor   de  suavidad…”   Olor  de  descanso,  de  satisfacción,  de  deleite (Génesis  8:21)  siendo   entonces  elegido de  Jehová: Sem,  el  primogénito  de Noé,  por   lo  que  se  dice: “Engrandezca  Dios  a  Japhet,  y  habite  en  las  tiendas  de  Sem,  y  séale  Canaán  siervo” (Génesis 9:27)

Consecuentemente, Sem  fue  para   las  generaciones  que  nacieron  después  del  diluvio  un  PREGONERO,  ya  que  vivió   Sem 500  años  después  del  diluvio  y  150  después  de  la  muerte  de  su  padre Noé.  (Génesis 9:28,29; Ezequiel 14:14,16,18,20) Noé  vivió 350  años  después  del  diluvio,  murió  en  el  año 1998  a. C.

Se  recomienda   la  PACIENCIA  de  Job,  en  especial  en  estos  tiempos  de  corrupción  en  que  vivimos;  en  el  que  algunos  predican  contra  la  Idolatría,  teniendo  ellos  un  carácter  EGÓLATRA,  que  los  hace  dioses (ídolos),  y  que  por  lo  mismo  son  denigrantes  contra  la  paciencia  de  los  Santos;  sin  embargo,  con  la  paciencia  se  obtiene  GRANDEZA  ESPIRITUAL  en  el  ánimo   de  la  justicia  divina.

El  Apóstol  de  los  gentiles,  escribe  en  la  Carta  a  Los  Efesios  un  consejo: “…sed  pues,  imitadores  de  Dios  como  hijos  amados…” (Efesios 5:1).  Es  natural  que  el  consejo  no  quedó  solamente  en  Efeso,  sino  que  pasó  a  los  gentiles  en  general.  La  palabra  IMITADORES  da  forma  al  parecido  o  semejanza  que  hace  pertenecer  directamente   a  Dios,  la  soberbia  también  tiene  sus  IMITADORES  que  son  los  que  forman  la  IMAGEN  de  Satán.  Ellos  tienen el  genio  del  Mal:  arrogantes  y  altaneros.  Por  eso  está  escrito: “El  temor  de  Jehová  es  aborrecer  el  mal;  la  soberbia  y  la  arrogancia, y  el mal  camino  aborrezco”  (Proverbios 8:13).

Recommended Posts