La Biblia hablando sobre la vida eterna

He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare esa morirá. Ezequiel 18:4

Hay mucha confusión en el tema de la vida y la muerte, muchas historias y teorías que sustentan la forma en que vamos a vivir o morir. Las promesas que guardan esos eventos también son distintos dependiendo la versión que escuchemos. Hay versiones muy antiguas que datan desde la antigua babilonia y que las han adoptado diversas naciones y pueblos a través de la historia.

Continue reading

Tips para mejorar nuestras relaciones interpersonales

Acabas de llegar? Saluda!! ….

Te vas a retirar? Despídete!!

Una fórmula básica de convivencia!!

En la actualidad nos hemos adaptado a un estilo de convivencia frío, quizá basado en la desconfianza o en supuestos imaginarios de enemistad como primer escudo antisocial. Sin embargo, resulta agradable escuchar a niños o adolescentes saludar a personas adultas con respeto y cortesía. Mayormente cuando también saludan a un compañero de su edad evitando un saludo carente de mensaje.

Continue reading

Un plan que existía antes de que el mundo fuera creado

Cuando miramos un cielo estrellado, la inmensidad del mar o pensamos en la infinidad del universo solemos sentirnos muy pequeños, nuestra mente tiene capacidades limitadas para entender todas esas cosas; y aunque podamos pasar mucho tiempo pensando en ellas y tengamos respuestas personales muy profundas, siempre hay algo que las conecta de forma universal con nosotros, nos sentimos parte de esa inmensidad a pesar de ser tan diminutos.

Continue reading

¿Alguien ha visto a Dios?

En muchas ocasiones se lee en la Biblia que hombres vieron a Dios, hay muchos pensamientos que están basados en eso para decir que lo que vieron es la imagen viva de Dios; así que la Biblia nos aclara si este pensamiento es verdadero y si tiene fundamento.

Continue reading

¡Estoy bien! ¿En verdad estás bien?

La expresión “estoy bien” forma parte automática de nuestras respuestas en un saludo típico; en ocasiones agregamos con certeza y con fe “Gracias a DIOS” reconociendo que Él obra en nuestras vidas para bien. Si dedicamos más tiempo a una pregunta más profunda:  -¿en verdad estoy bien?-  o -“¿que significa estar bien?”- para obtener estas respuestas hay que trabajar la paciencia y el discernimiento.

Continue reading

Siguiendo el camino de la justicia

Los que nos vemos plenamente identificados con los actos de justicia, nos sentimos indignados cuando vemos la realidad que pasa alrededor del mundo con la injusticia que practican las instituciones, los negocios y las personas que están involucradas. Nos indignamos con la crueldad con la que tratan a los animales, hay deporte que mata por placer creyendo que somos superiores; también en la falta de humildad con el pobre cuando solicita atención ante las autoridades, vemos injusticia porque según el poder económico que se tenga, es el favor de la justicia en el mundo. Vemos injusticia cuando las grandes empresas incrementan los precios de los productos por encima de los reales.

Continue reading

¿Tienes resentimientos?

El resentimiento es un enojo que trae en memoria aquellas experiencias no gratas, nos impide disfrutar a los demás, destruye la paz interior y rompe nuestras relaciones personales no permitiendo experimentar perdón sincero, el perdón que nos enseña nuestro Dios. El resentimiento trae consigo amargura, egoísmo, rencor y odio, sentimientos que nos debilitan y nos alejan del prójimo, y de Dios.

Continue reading

El compañerismo apoyado en nuestra verdadera imagen

<a href="http://www.freepik.es/foto-gratis/manos-con-pulgares-hacia-arriba-contra-una-pizarra_902427.htm">Diseñado por Freepik</a>

El apoyo hoy en día, como lo ha sido siempre, es necesario para el logro de nuestros objetivos; nuestra condición y necesidades nos hacen dependientes de otros. Cuando hay  diferencia de pensamientos e ideas nos pueden separar de los demás, apartándonos, buscando trabajar solos en lugar de trabajar en equipo.

Continue reading

Transición en el templo de Dios

Ya hemos visto en un artículo acerca de la habitación de Dios, que fue algo que por voluntad de Dios fue permitido para cumplir fines específicos para con sus hijos. Queremos ampliar este estudio para ver más características de la construcción del templo físico que construyeron desde los tiempos de Salomón y que fue reedificado y hermoseado por Herodes; hasta que vemos la transición de este templo con nuestro Señor Jesucristo.

El templo que construyó Salomón tenía diversas características como: los muebles que estaban en el tabernáculo, un altar de oro, diez mesas con los panes de la proposición y diez candeleros de oro; igualmente tenía el lugar Santísimo, donde podía entrar sólo el sumo sacerdote una vez al año en la fiesta de las Expiaciones (1° Reyes 7:48-50 y 2° Crónicas 4:8).

Continue reading

Y fuera de mí no hay quien salve

Yo, yo Jehová; y fuera de mí no hay quien salve.

Isaías 43:11

Tantas denominaciones religiosas en en mundo que nos es difícil identificar aquella que practica la verdad de Dios. Las múltiples se han identificado con la creencia del concilio de Nicea: Dios padre, Dios hijo y Dios espíritu santo. Según este concepto, no son tres dioses; pero estos tres seres forman a un solo dios, es el misterio dogmático de tres en uno y uno en tres.  “Oye Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.” (Deuteronomio 6:4).

Continue reading